Carlitos, el inglés (y el mundial que no fue)
1. El comienzo de la guerra no alteró en nada la rutina familiar: mi mamá era ama de casa y mi papá trabajaba en la empresa que construía los edificios del barrio FONAVI. Ni en nuestro círculo cercano ni entre los…
Malvinas: consideraciones de un hijo de la democracia
Si tuviese que describir lo que me genera el 2 de Abril, honestamente el análisis sería un poco parco. Si me oriento desde lo histórico daría datos que todos ya conocemos, por lo que difícilmente podría aportar informaciones que nos…
Adiós al Feinmann bueno
Un día prendí la tele y había un señor diciendo que la apague. O mejor: hablaba de Antonio Gramsci y la hegemonía que ejercían los grandes poderes concentrados del mundo a través de, por ejemplo, la tele, ese aparato masivo,…
Los que no fueron
En el cierre del debate entre candidatos realizado en el canal TN, la candidata del oficialismo por la Provincia de Buenos Aires, en una suerte de alarde de memoria estadística, decidió dedicar los últimos minutos de su intervención a hablarle…
Surfin’ Argentina
Es momento de decir que Argentina ya no es noticia. No sorprendemos, somos previsibles, nos desarrollamos al ritmo del esto ya lo viví, practicamos todas las formas de la postergación de las condiciones sociales. Estas elecciones –sus candidatos, los discursos…
Está en juego el sentido de una época
Se vienen las PASO y hay un puñado de preguntas que pueden hilar el gran conjunto de dudas que tenemos muchos. Una de ellas es: ¿cómo interpretar a la oposición? Las últimas semanas varios spots en las redes sociales de…
Afganistán y el caos infinito
El pasado 8 de Julio el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo desde la Casa Blanca: “No habrá ninguna circunstancia en la que verán gente despegando desde el techo de la embajada norteamericana en Afganistán”. Pero la afirmación…
Amigos peludos en Nordelta: el relincho de los buenos vecinos
En 1953 el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos publica el libro de cuentos El trueno entre las hojas: allí abre la narración el cuento “Carpincheros”. ¿Qué líneas de puntos trazan lo que ocurre en ese cuento en viejos tiempos de…
Tenemos la primera materia de género en Letras
La marejada de cambios y desafíos que trajo consigo la pandemia brindó para la educación universitaria un valioso espacio que representó no solo una posibilidad para reconfigurar aquellas estructuras ya conformadas, sino también para dar apertura al acceso de nuevas…
Perú: entre la esperanza de un nuevo futuro y la vuelta a la “normalidad neoliberal”
En Perú se ha llevado a cabo una elección histórica, literalmente histórica. Y no es el objetivo magnificar un proceso democrático que ocurre cada cinco años, sino que lo destacable es que por primera vez en su historia moderna Perú…